Palabras del Esc. Hernán de la Fuente con motivo de la CAAm en Montevideo y el aniversario institucional
Puntos de Vista
Uruguay referente en el ámbito notarial internacional
Reconocimiento internacional a la Asociación de Escribanos del Uruguay
Una vez más el Notariado uruguayo logró posicionarse con gran destaque en el ámbito internacional.
Efectivamente, entre el 31 de marzo y el 4 de abril de este año, Montevideo fue sede de relevantes acontecimientos del quehacer notarial; todos ellos muy bien organizados y desarrollados con amplia eficiencia por la AEU. Fue una excelente oportunidad para potenciar y dar adecuada dinámica a una de las principales finalidades de la Unión Internacional del Notariado (UINL), que consiste en facilitar las relaciones entre los Notariados miembros y sus integrantes, para intercambiar información y experiencias relativas al quehacer notarial y la de promover la aplicación de los principios fundamentales del sistema del Notariado de tipo latino.
La Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU) en este año 2025 está celebrando el 150º aniversario de su fundación, constituida desde un inicio en base fundamental para la promoción y el apoyo de cuanto resulte menester para el desarrollo y el progreso técnico y ético de la profesión de Escribano Público y de la función notarial.
Las distintas Comisiones Directivas Nacionales de la Asociación, a lo largo de toda su historia, no han limitado su atención al fortalecimiento del quehacer notarial en el ámbito nacional, sino que también han atendido y logrado exitosos aciertos en la esfera internacional; aspecto que se pone de manifiesto con la simple mención de que el Notariado uruguayo fue fundador de la Unión Internacional del Notariado en el año 1948 y que aportó dos presidentes de brillantes actuaciones en la conducción de este máximo organismo notarial mundial, a lo que se agrega el grupo muy numeroso de destacados Escribanos uruguayos, reconocidos como excelentes dirigentes en las diversas Comisiones que han integrado en la Unión. Es así que la Asociación de Escribanos del Uruguay registra un estupendo accionar en la trayectoria de décadas dentro del Notariado internacional, manteniendo en el transcurso del tiempo una activa y permanente participación.
Coincidiendo con la celebración del 150º aniversario de la fundación de la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU), se designó a la ciudad de Montevideo como sede de la 113a. Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL); responsabilidad que de inmediato asumió la Comisión Directiva Nacional que con acierto dirige en este ejercicio al Notariado nacional.
Las actividades se centralizaron en el Teatro del Notariado y en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo, alcanzando alto nivel de excelencia las jornadas de trabajo, que contaron con la participación de representaciones de los Notariados americanos, así como también de Europa y África.
La AEU como actividad previa a la celebración del aniversario y de la Sesión Plenaria de la CAAm, concretó un Seminario Internacional titulado La seguridad jurídica como pilar de la economía.
Repasando muy brevemente lo cumplido en nuestra capital dentro del lapso indicado, corresponde señalar:
- Seminario Internacional: La seguridad jurídica como pilar de la economía (31 de marzo al 1 de abril). Se abordaron por parte de los especialistas intervinientes temas de actualidad, destacando la indudable importancia que tiene la función notarial en la seguridad jurídica para el correcto desarrollo económico de las empresas de todo tipo y naturaleza. Quedó fortalecida la colaboración regional en temas y asuntos notariales y claramente definido que el notariado es pilar fundamental de la seguridad jurídica en todo tipo de actos y contratos nacionales e internacionales.
- Encuentro de autoridades de la Unión Internacional del Notariado con autoridades de la ALADI (1 de abril). Se desarrolló en la propia sede de la ALADI en Montevideo. La oratoria se inició con la Presidenta de la AEU, Esc. Dra. Jenifer Alfaro, siguió con la intervención del Secretario General de la ALADI, Dr. Sergio Abreu, continuó con el Presidente de la UINL, Not. Lionel Galliez, y cerró el acto el Presidente de la CAAm, Dr. Homero López Obando. Resultó una labor de trascendencia para abogar por la muy necesaria integración americana.
- Festejo de los 150 Años de la Asociación de Escribanos del Uruguay (1 de abril). Comienzo de la conmemoración y la celebración de tan significativo acontecimiento acaecido el 1 de abril del año 1875.
- Jornada Criolla, en agasajo del 150º aniversario de la AEU (2 de abril). Creativo festejo en un ambiente y en un entorno tan nuestro, con participación de delegaciones de Escribanos de todo el país, con demostraciones estupendas de cantos y danzas de nuestra tierra ofrecidas para todas las Américas y el mundo. Gran destaque alcanzó el Pericón Nacional con la generosa y simpática participación de la Presidenta y la Secretaria de la AEU (Escs. Dras. Jenifer Alfaro y Mariana Ulery, respectivamente) que se lucieron con prestancia en la danza criolla.
- Reunión de las distintas Comisiones de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL) (3 de abril). Intensa y completa labor cumplida por todas las Comisiones de la CAAm, en las que se produjeron aportes e informes de gran valía.
Acto de Apertura de la 113ª Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos (3 de abril)
- 113ª Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos (3 y 4 de abril). Se recibieron y se consideraron todos los informes de los Notariados miembros.
- Clausura (4 de abril).
Es muy significativo subrayar que la Unión Internacional del Notariado, fundada en el año 1948 -el Notariado uruguayo fue fundador del organismo mundial-, que actualmente cuenta con 92 notariados miembros pertenecientes a los cinco continentes, en tanto que la Comisión de Asuntos Americanos está integrada por 22 Notariados del continente. Basta con lo precedentemente referido para comprender la trascendencia que tiene el Notariado de tipo latino dentro de los ámbitos de las distintas comunidades a las que con eficiencia sirve y actúa con energías que favorecen a la pacífica y armoniosa vida en sociedad.
Se distinguió con su presencia e intervención en distintas instancias de la programación, la máxima autoridad del Notariado mundial, vale decir el Presidente de la Unión Internacional del Notariado, el colega francés Lionel Galliez, acompañado por el Secretario del organismo notarial mundial, el notario Thierry Vachon, también de nacionalidad francesa.
En todo el desarrollo cumplido en estas cinco jornadas de intensa actividad tuvo un papel protagónico y de gran responsabilidad el Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos, el colega ecuatoriano Dr. Homero López Obando, asistido por el Secretario de la Comisión, el colega puertorriqueño Manuel Pérez Caballer, que condujeron el accionar muy acertado en el desarrollo de la Sesión Plenaria, junto con los demás integrantes del Consejo Ejecutivo de la Comisión continental.
El compromiso del Notariado uruguayo en la protección de la imparcialidad y la transparencia en el accionar con las personas, tanto físicas como jurídicas, se puso de manifiesto una vez más en la conveniente y apropiada actividad desarrollada por la Asociación de Escribanos del Uruguay, en las labores que se reseñaron precedentemente.
Es procedente destacar que la afiliación a la AEU no es obligatoria para los Escribanos, pese a lo cual el porcentaje de afiliados es altísimo (84,2%), lo que demuestra a las claras la significación y la importancia de la Asociación en la vida profesional.
El Notariado uruguayo apoyó efectivamente la formidable labor cumplida por la Comisión Directiva Nacional de la Asociación en el diseño, la proyección y todo lo concretado en las actuaciones referidas en esta nota.
Es conveniente y oportuno referir que la organización de los acontecimientos notariales internacionales de la magnitud del ejecutado en nuestra ciudad capital, es confiada en todos los países del orbe a agencias especializadas en la materia, y aquí en nuestro Uruguay se hizo íntegramente efectiva bajo la exclusiva responsabilidad y estuvo a cargo de la propia Asociación de Escribanos del Uruguay y de su eficiente plantilla de funcionarios, conformando un excelente equipo de trabajo que cubrió todos los detalles y logró el mayor de los éxitos.
Fue muy satisfactorio el resultado financiero de la completa actuación cumplida, -desde el principio hasta el final-, conforme a la información recogida en la propia Asociación.
Lo precedentemente relacionado permite arribar a la conclusión de que la realización de este tipo de acontecimientos académicos y de intercambio entre los Notariados de tipo latino de los distintos países, resulta indudablemente beneficioso desde todo punto de vista. Es así que no sólo resulta de valor y utilidad para el Notariado, sino que también coloca al país organizador entre de los de más alto nivel de excelencia entre los que llevan adelante estos acontecimientos, que además de lo académico adquieren efectiva significación en rubros tales como el turismo, la cultura y la difusión de los valores intelectuales y materiales del anfitrión.
Corresponde felicitar a la Comisión Directiva Nacional de la AEU y a todos los muchos colaboradores con que contó, por la acertada labor cumplida y por el resonante éxito logrado.
En este punto me permito manifestar algo muy personal para compartirlo con los amigos lectores, que radica en expresar vivamente lo orgulloso que me siento y también muy afortunado por ser integrante de la AEU, que en este año está celebrando sus 150 años, transitando una senda de constante superación en beneficio de la comunidad a la que eficientemente sirve. Es así que aquí me permito hacer mías las palabras del ilustre colega peruano Don Carlos Enrique Becerra Palomino, cuando afirma que la actividad notarial «obedece a una necesidad social y ha evolucionado desde tiempos inmemoriales, cumple una labor trascendente y se proyecta al futuro».
Concordante con la cita precedente, corresponde expresar con marcado énfasis que, con la labor cumplida por la AEU, referida en este apunte, se logra alcanzar uno de los principales objetivos de la UINL, que radica en ser una red mundial con una ambición común: estar al servicio de una sociedad más justa, más humana y más armoniosa.
Deseo dejar expreso agradecimiento a la AEU por la excelente labor realizada; gratitud generada por el reconocimiento del beneficio que brindó para el Notariado internacional; teniendo muy presente que: «La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino la madre de todas ellas» (Marco Tulio Cicerón).
Ya en la etapa de finalización de esta nota, no quiero que sea interpretada como una despedida, porque el compartir ideales comunes y el afecto que nos une con el Notariado debe de mantenernos en generosos encuentros, en virtud de que «en el mundo real del espíritu siempre hay encuentros y nunca despedidas», tomando las sabias palabras de Luis Alberto Seguín.
Experiencias como las vividas en las actividades referidas me persuaden de que el quehacer notarial es una labor que fundamentada en la seguridad jurídica que desde siempre brinda, además promueve el progreso y el desarrollo para las sociedades a las que sirve y es muy digno para aquel que lo ejerce.
Concluyendo este comentario, les dejo a los amigos lectores este artículo que recoge mi Punto de Vista, siguiendo las reflexiones del insigne Ortega y Gasset quien nos ilustró que: «El punto de vista crea el panorama».
Abril de 2025
Escribano Hernán de la Fuente
Consejero Honorario
Miembro de la Orden del Mérito
Al Mérito Notarial CAAm
Unión Internacional del Notariado