Uruguay
Un país que combina tradición y modernidad, reivindicando su pasado y mirando hacia el futuro
Un pequeño gran país
La República Oriental del Uruguay es un país soberano de América del Sur, democrático y presidencialista, situado en la parte oriental del Cono Sur, cuya capital y ciudad más poblada es Montevideo. Es miembro fundador de las Naciones Unidas, el Mercosur, la OEA y el G77.
Según las Naciones Unidas, es el país de América Latina con el nivel de alfabetización más alto y el tercero con el mayor índice de desarrollo humano.
De acuerdo con la CEPAL, es uno de los países de la región con la distribución de ingresos más equitativa y con el PIB per cápita más alto.
La Corporación Latinobarómetro lo sitúa como el país más pacífico de América Latina y la publicación británica The Economist lo considera entre los veinte más democráticos del mundo.
Sectores productivos
La economía de Uruguay está dominada por los sectores agrícola, ganadero y forestal, orientados a las exportaciones, y por un sector industrial desarrollado.
Destaca también el sector de servicios (financieros, logística, transporte, comunicaciones) así como una pujante industria de tecnologías de la información, en particular el desarrollo de software y servicios vinculados. Uruguay es el mayor exportador per cápita de software de América Latina y el cuarto en términos absolutos.
Otra de las principales áreas económicas del país es el turismo: la nación cuenta con numerosos balnearios y centros turísticos, entre los que destaca Punta del Este, un destino de primer nivel y fama internacional. El turismo de campiña, el histórico y el termal también forman parte de la propuesta para el visitante.
Arte y cultura
Uruguay cuenta con una importante tradición cultural, que abarca una amplia gama de expresiones artísticas y populares.
El teatro uruguayo es uno de los más importantes de Latinoamérica y es la mayor expresión artística del país. Actualmente, Uruguay cuenta con más de 70 salas teatrales, en las que se presentas obras nacionales y extranjeras de música, danza, arte dramático y otras expresiones.
El Carnaval de Uruguay, una expresión típica de la cultura popular uruguaya, se caracteriza por ser uno de los de mayor duración en el mundo. A su vez, el candombe es uno de los estilos más representativos del país. Fue introducido por los esclavos africanos en la época colonial y desde entonces se ha vuelto muy común en todos los rincones de la sociedad. El tango también tiene una fuerte presencia en la expresión cultural uruguaya.
Uruguay también es cuna de grandes artistas que han adquirido notoriedad a nivel mundial, como los escritores Mario Benedetti, Juana de Ibarbourou, Idea Vilariño, Horacio Quiroga y Eduardo Galeano, el pintor José Cúneo, el escultor José Zorrilla de San Martín, y los músicos Alfredo Zitarrosa y Carlos Gardel, entre otras destacadas personalidades.
Gastronomía
La gastronomía de Uruguay es el resultado de la fusión de las cocinas italiana y española. A esto se agrega la de otros países europeos, la cocina criolla y la amerindia. La carne y los productos lácteos son omnipresentes en el menú, como resultado de la amplia explotación productiva de esos sectores. Sin embargo, el menú uruguayo integra una gran variedad de ingredientes.
En Uruguay se consume ampliamente el clásico asado a la parrilla (carne y derivados cocinados al calor de las brasas), que siempre sirve como excusa para promover reuniones familiares, laborales y festejos de diversa índole.
La bebida analcohólica más representativa es el mate, una infusión tradicional a base de la hierba homónima. Asimismo, Uruguay cuenta con una producción de vinos muy importante, con especial relevancia de la variedad tannat, que ha obtenido numerosos premios en exposiciones internacionales.
Deporte
El deporte con más seguidores en Uruguay es el fútbol. Históricamente, ha sido un elemento fundamental en lo que refiere al afianzamiento de la identidad uruguaya y la proyección internacional de la imagen de Uruguay. La selección nacional fue la campeona del primer mundial en 1930, cuya sede fue Montevideo, y deslumbró en Europa con sus presentaciones olímpicas posteriores, ganándose la admiración y el respeto del universo deportivo, colocando al fútbol sudamericano en el más alto plano de consideración en una época en que dicho continente era aún ignorado en el mapa internacional del fútbol.
El básquetbol es el segundo deporte con más aficionados, siendo muy popular sobre todo en Montevideo, donde en muchos barrios de la ciudad existe al menos un club. El equipo uruguayo se ha destacado en los Juegos Olímpicos, así como en varios campeonatos sudamericanos y participaciones en torneos panamericanos y mundiales.
Patrimonio
Uruguay cuenta con varias atracciones turísticas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como expresiones culturales que integran el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Bienes culturales y naturales:
- Barrio histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento (declarado en 1995).
- Paisaje cultural e industrial de la ciudad de Fray Bentos (declarado en 2015).
- Iglesia de Atlántida (declarada en 2021).
Patrimonio cultural inmaterial:
- Candombe (declarado en 2009).
- Tango (declarado en 2009).